..QUÍMICA DESCRIPTIVA..
  Ácido sulfúrico
 

El ácido sulfúrico es un líquido no volátil y denso. Congela a 10,5ºC y hierve a 338ºC. Su disolución en agua es muy exotérmica (73,96 kJ/mol). Debido a esto siempre se recomienda derramar lentamente y removiendo el acido sobre el agua y no al revés cuando se preparan las disoluciones. Si no se hace así, la elevación de la temperatura puede provocar la ebullición instantánea del agua que se vierte y produce salpicaduras peligrosas.

 
-PROPIEDADES:
 
·         Carácter ácido: Es un acido muy fuerte que tiene la primera ionización prácticamente total en soluciones diluidas. Como la temperatura de ebullición del sulfúrico es superior que la de los otros ácidos fuertes se pueden obtener estos a partir de sus sales añadiendo sulfúrico y calentando por debajo de la temperatura de ebullición del sulfúrico.
·         Acción deshidratante: muestra gran avidez por el agua en la cual es muy soluble. Por ello se utiliza para eliminar agua de muchas sustancias como la gasolina, gases; o también como sustancia desecante de recipientes o locales cerrados. Es capaz de eliminar el agua de constitución y hasta de extraer H y O de compuestos orgánicos.
·         Acción oxidante: los protones liberados son capaces de oxidar todos aquellos metales más activos que el hidrógeno en la serie electromotriz. Pero el sulfúrico concentrado también es capaz de oxidar otros metales no tan activos como el cobre y no metales como el carbono.
 
-OBTENCIÓN:
 
En la obtención industrial del sulfúrico se pueden establecer tres procesos químicos clave:
 
1- Obtención del SO2:
Tanto en el antiguo método de las cámaras de plomo como en el actual método de contacto se parte del SO2, que se puede obtener de la combustión del azufre o de la tostación de sulfuros como las piritas.
 
2- Oxidación:
2 SO2 + O2  -------------->  SO3
 
Una vez obtenido el SO2 se debe oxidar hasta SO3. En el método de contacto esta oxidación se cataliza para aumentar la velocidad sin que haya que aumentar la temperatura cosa que sería desfavorable para el rendimiento. Como catalizador se puede utilizar platino finamente dividido o una mezcla de V2O5 y Fe2O3. El catalizador usado es muy sensible a la presencia de arsénico, y otras sustancias podrían envenenarlo químicamente. Por eso antes de llegar el SO2 purificado junto con aire en exceso se introduce en la cámara catalínica o cámara de contacto. A la temperatura de 400ºC y con la ayuda del catalizador depositado sobre un soporte esponjoso se produce la oxidación hasta SO3.
 
3- Reacción con el agua:
SO3 + H2O  -----------> H2SO4
 
No se hace reaccionar directamente SO3 con H2o sino que se disuelve en ácido sulfúrico fumante (acido al 98%).Así se forma acido pirosulfúrico. Seguidamente se añade agua en la cantidad suficiente para obtener el ácido de riqueza deseada (normalmente también del 98%).Las reacciones son:
 
SO3 + H2SO4 -------------->  H2S2O7
H2S2O7 + H2O  ------------->  2 H2SO4
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis