..QUÍMICA DESCRIPTIVA..
  Alcalinos
 

    A)     DEFINICIÓN.

 
Cada uno de los elementos del grupo 1 A de la tabla periódica, que se caracterizan por tener solo un electrón en el ultimo nivel, lo que determinan que sean monovalentes y muy electropositivos.
El grupo de los metales alcalinos está formado por los elementos: Litio (Li), Sodio (Na), Potasio (K), Rubidio (Rb), Cesio (Ce) y Francio (Fr).
 
B)     PROPIEDADES.
 
  • Son sólidos de color blanco y brillo metálico.
  • Son los más blancos y los que poseen puntos de fusión y ebullición más bajos.
  • Son buenos conductores térmicos y eléctricos.
  • Presentan un comportamiento de carácter más metálico.
  • La configuración electrónica de los últimos niveles de sus átomos es…ns1 siendo n el último nivel de energía.
  • Con H, N, S y halógenos, los alcalinos reaccionan a temperatura ambiente dando hidruros, nitruros, sulfuros y haluros.
  • Reaccionan con H2O dando lugar a hidróxidos solubles muy básicos.
  • Las reacciones con cesio, rubidio y potasio suelen ser explosivas.
  • Reaccionan con los ácidos para formar sales e hidrógeno gaseoso.
  • Son muy reductores, con potenciales estándar de reducción muy negativo alrededor de -3V y que disminuye según descendemos en el grupo, con excepción del litio que es el elemento más reductor. El carácter reductor aumenta al descender en el grupo.
C)     ESTADO NATURAL.
 
o   Se encuentran formando parte de compuestos iónicos solubles en agua.
o   El sodio y el potasio; se encuentran en forma de cloruros y de silicatos.
o   Las sales de litio; se encuentran en los cloruros.
o   Las sales de rubidio y cesio; se encuentran en forma de trazas, combinadas con las de otros metales alcalinos.
o   El francio no se encuentra en la naturaleza.
 
 
      D)    APLICACIONES.
 
o   El sodio, se emplea en las lámparas de vapor de sodio, debido al característico color amarillo de su espectro, y en células fotoeléctricas, dada la facilidad con la que una superficie de sodio emite electrones cuando sobre ella incide una radiación de baja frecuencia. También se emplea en la fabricación de jabón y colorantes.
o   El litio interviene en algunas aleaciones y en la preparación de diversos compuestos órgano-metálicos y también en psiquiatría.
o   El cesio, se emplea para construir células fotoeléctricas.
 
 
E)      OBTENCIÓN.
 
Se pueden obtener por electrolisis de sus sales fundidas:
 
 Cátodo:                                  Na+ + 1e-  --------> Na
 
Ánodo:                                    Cl- – 1e-  --------->  ½ Cl2
                                              Na+ + Cl----------->  Na + ½ Cl
 
 
También pueden obtenerse por reducción de sus cloruros con calcio, o de sus carbonatos con carbón a altas temperaturas (excepto los 1s).
 
2MCl(s) + Ca(s)   --------------->  2M(g)+ CaCl2 (s)
 
M2CO3 +  2C(s)  --------------->   2M(g)+ 3CO(g)
 
 
Y por la descomposición térmica de las “azidas” correspondientes:
 
2M3N(g)                          6M(g) + 3 CO(g)
 
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis