..QUÍMICA DESCRIPTIVA..
  Alcalinoterreos
 

    A)     DEFINICIÓN.

 
El segundo grupo o familia del Sistema Periódico lo constituyen los llamados metales alcalinotérreos, formado por los elementos: berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio.
 
B)     PROPIEDADES.
 
  • Son más duros y densos que los alcalinos.
  • Poseen puntos de fusión y ebullición altos.
  • Son buenos conductores del calor y de la electricidad.
  • Excepto el berilio todos los compuestos son iónicos, bastante estables e incoloros.
  • Son bastante insolubles.
  • Excepto el berilio que forma compuestos de naturaleza covalente, reaccionan con la mayoría de los compuestos no metálicos debido al fuerte carácter electropositivo.
  • Cuando se cortan en superficie, aparece el brillo característico de los metales (excepto el berilio, que tiene un color gris oscuro).
  • La tendencia que tienen a ceder sus dos electrones de valencia hacen que se comporten como reductores.
  • El carácter metálico y la reactividad aumenta a medida que descendemos en el grupo, puesto que disminuye la energía de ionización.
  • Los alcalinos reaccionan con oxigeno, formando óxidos básicos excepto el berilio.
  • Los alcalinotérreos reacciona con agua y dan hidróxidos básicos.
  • El calcio, estroncio y bario reaccionan con agua fría, el magnesio necesita vapor de agua y el berilio no reacciona.
  • También reaccionan con hidrógeno, halógeno y nitrógeno originado hidruros,haluros y nitruros.
 
C)     ESTADO NATURAL.
 
Los alcalinotérreos no se encuentran libres en la naturaleza, sino que se encuentran en forma de haluros, sulfuros, silicatos, nitruros, carbonatos, fosfatos y sulfatos.
 
o   Los elementos más abundantes son el magnesio y el calcio.
o   El magnesio se encuentra en el agua de mar en forma de MgCl2 y en minerales como el talco u olivino .También se halla bajo la forma de carbonatos como la giobertita CO3Mg, dolomía CO3Mg. CO3Ca.
o   El Calcio se encuentra bajo la forma de calizas (CO3Ca), mármol, calcita (CaCO3), yeso (SO4Ca . 2H2O), dolomita, baritina y la celestina.
o   El berilio, estroncio, bario y radio son menos frecuentes y se encuentran en la naturaleza como expuse anteriormente.

D)    APLICACIONES.
 
La mayor parte de la producción del magnesio se utiliza para la fabricación de aleaciones ligeras y de gran resistencia, siendo las más importantes las de aluminio, que se emplean extensamente en la construcción de aviones, automóviles, vagones de ferrocarril y otros medios de transporte. También se utiliza en los aparatos de flash para la fotografía y en la fabricación de pólvora para fuegos artificiales, debido a su brillante luz y fácil combustión.
Los restantes metales alcalinotérreos se usan mucho menos que el magnesio; el berilio se emplea para la fabricación de algunas aleaciones especiales, mientras que el calcio y el bario se utilizan como agentes reductores, deshidratantes, así como desgasificantes y en algunas aleaciones, aunque el calcio también se utiliza para fabricar acero.
 
 
E)      OBTENCIÓN.
 
Los alcalinotérreos se obtienen mediante reducción electrolítica de sus sales fundidas, sobre todo de sus cloruros. De todos los metales alcalinotérreos, el magnesio se produce en cantidades muy superiores a los demás, por lo que nos vamos a referir concretamente a su método de obtención.
 
El magnesio, el más utilizado por la industria, se consigue a partir del cloruro de magnesio, MgCl2, presente en el agua de mar, principal fuente para su obtención pues está en grandes cantidades.
Para ello, primero se precipita como hidróxido, por reacción con Ca(OH)2:
 
Mg2+(aq) + Ca(OH)2(aq)  ----------->  Mg(OH)2(s) + Ca2+(aq)
 
El hidróxido cálcico necesario se obtiene por calcinación del carbonato cálcico, bien en forma de piedra caliza o de los caparazones de ostras, y posterior tratamiento del CaO con agua. El hidróxido de magnesio precipitado se separa por filtración y después se disuelve en ácido clorhídrico:
 
Mg(OH)2(s) + 2HCl(l)  ------------>  MgCl2 (l) + 2H2O(l)
 
Y, por último, el cloruro de magnesio se somete a electrólisis:
 
MgCl2(l) --------------> Mg(l) + Cl2(g)
 
El Mg se deposita en el cátodo y el Cl2 se libera en el ánodo.
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis