..QUÍMICA DESCRIPTIVA..
  Anfígenos
 

 

A)     DEFINICIÓN.
 
El grupo de los anfígenos o calcógenos, es el grupo 16 o VI A de la tabla periódica de los elementos, está formado por los siguientes elementos: Oxígeno, Azufre, Selenio, Teluro, y Polonio. El término anfígeno significa formador de ácidos y bases.
 
B)     PROPIEDADES.
 
o   Configuración electrónica: ns2 p4.
o   Los estados de oxidación más usuales son -2, +2, +4 y +6.
o   El carácter metálico aumenta del O al Po; el oxígeno y el azufre son no-metales, el selenio y el telurio están considerados semimetales, mientras que el polonio es metálico.
o   A medida que se desciende en el grupo, los puntos de fusión y ebullición aumentan.
o   Las E.I. son muy elevadas por lo que tenderá a perder electrones y formar cationes.
o   Las afinidades electrónicas indican que tienden a ganar dos electrones y formar aniones.
o   Debido a las dos propiedades anteriores tienen un marcado carácter oxidante.
o   La reactividad de los anfígenos disminuye a medida que avanzamos en el grupo.
o   El oxígeno es un gas diatómico incoloro, se combina con la mayoría de los metales para formar óxidos.
o   El azufre es un sólido amarillo formado por moléculas cíclicas de ocho átomos, puede formar óxidos, así como compuestos iónicos y covalentes.
o   El selenio y el telurio son sólidos, reaccionan con metales y no-metales, aunque sus compuestos más importantes son el ácido selenhídrico y el ácido telurhídrico.
o   El polonio es un metal pesado y suele combinarse con el oxígeno para formar óxidos.
 
C)     ESTADO NATURAL.
 
Los anfígenos son los elementos más abundantes de todos, dado que gran parte de la corteza terrestre está formada por óxidos, sulfuros y sales. El oxígeno forma parte del ozono y constituye un 21% del aire atmosférico, se disuelve en agua y está presente en un 50% de la corteza terrestre, le sigue en abundancia el azufre, los demás son menos frecuentes, el polonio se obtiene artificialmente, siendo su vida media corta.
 
D)    APLICACIONES.
 
o   El oxigeno es fundamental en todos los procesos de oxidación, tanto combustiones, como en el metabolismo de los seres vivos. Se utiliza en numerosos procesos industriales.
o   El azufre se usa como fungicida y en numerosos procesos industriales.
o   El selenio y el telurio se utilizan como semiconductores.
o   El polonio se utiliza principalmente en la producción de neutrones.
 
E)      OBTENCIÓN.
 
Ø En la industria, el oxígeno molecular se obtiene por destilación fraccionada del aire líquido, en el mismo proceso en el que se obtiene el nitrógeno. También aparece como subproducto en la producción de hidrógeno por electrólisis del agua. En el laboratorio se obtiene por descomposición térmica del peróxido de bario.

                      BaO2 (s)   -------------->  BaO(s)  + ½O2 (g)

Ø El azufre nativo se obtiene mediante el método Frasch, que consiste en perforar hasta la capa donde se encuentra el azufre.
Ø También se puede conseguir a partir de sus compuestos:
Cu2S (s) + O2 (g)  ------> 2Cu (s) + SO2 (g) en la obtención de cobre obtenemos dióxido de azufre.
2H2S (g) + SO2 (g)  ------> 3 S (s) + 2H2O (l) obtención del azufre elemental por ácido sulfhídrico.
Ø En la actualidad, la mayor parte del azufre se prepara a partir del ácido sulfhídrico que se genera en la industria del petróleo.
Ø El selenio y el teluro aparecen como subproductos en la obtención de metales como el cobre y el plomo, por tratamiento electrolítico.
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis