..QUÍMICA DESCRIPTIVA..
  Electronegatividad
 

La electronegatividad de un elemento es una medida relativa de la mayor o menor fuerza de atracción que ejerce un átomo sobre el par de electrones que comparte con otro, cuando forma parte de una molécula. La tendencia de un átomo a atraer el par de electrones de un enlace está relacionada con su potencial de ionización y con su afinidad electrónica.

La escala de Mulliken: Según la cual, la electronegatividad de un elemento es proporcional a la suma de la energía de ionización y de la afinidad electrónica.
La escala de Linus Pauling: Basada en medidas comparativas de energías de enlace, es la más utilizada en la actualidad. En ella el flúor es el elemento más electronegativo, al que le dio el valor 4 y el cesio el menos electronegativo con el valor 0.7. Los gases nobles se escapan de esta escala porque, en general, no forman compuestos.
 
Las escalas electronegativas son muy utilizadas para saber el tipo de enlace que se formará entre elementos. Cuanto mayor sea la diferencia de electronegatividad entre los átomos implicados en un enlace, mayor es el carácter iónico de éste.
  • Dentro de un periodo la electronegatividad aumenta de izquierda a derecha.
  • Dentro de un grupo la electronegatividad disminuye a medida que descendemos en él.

 


 

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis